• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
jueves, octubre 16, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Mobbing: La victimización secundaria

Mobbing Madrid - Cristina Gatell Sánchez

Pridicam por Pridicam
agosto 17, 2018
en Asistencia Psicológica, Mobbing Maternal
5
victimizacion-secundaria-mobbing-madrid-acoso-laboral-pridicam-compressor.png
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

Cómo afecta la Victimización secundaria a las víctimas

Ante la realidad de las víctimas que tienen y están sufriendo las consecuencias de los fallos del sistema de soporte al agricultor, está habiendo un reclamo social por la necesidad del cambio inmediato.

Cambio en la formación de los profesionales y por supuesto en las legislaciones y el funcionamiento de los organismos que admiten apoyar en todo el momento a una víctima.

Con estos fallos y ausencias, se agrede nuevamente a la víctima prolongando su dolor y sus secuelas.

¿Cómo se puede hacer una búsqueda de una demanda ?, ¿cómo se puede pedir ? ¿Cómo se hace una demanda ? ¿Cómo? ¿Quién tiene una visión ? ¿Cómo? , si la víctima está desprotegida por el sistema que debe proporcionarle soporte.

: Por ello, es Importante sable Qué s daños ProduCen Para La Víctima EL Tener que Pasar Por un Proceso traumático provocado por las Diferentes Instituciones.

  1. ¿Qué es la victimización secundaria?

Son los daños producidos a una persona agravada como consecuencia de la intervención de las diferentes instituciones con las que se necesitan tener que relacionar.

Lo que produce el daño es la obligación que tiene la víctima de relatar la agresión una y otra vez ante los organismos a los que solicita ayuda.

Este verso Daño fue incrementado por la falta de comprensión de los profesionales que se enfoca en la visión y por la falta de coordinación de los organismos Distintos que conlle la repetición de la experiencia traumática contínuamente.

  1. ¿Qué tipo de víctimas?

La victimización secundaria puede afectar a todas las víctimas de cualquier tipo de abuso sexual ( mobbing , bullying , violación sexual , violencia de género , maltrato psicológico , intimidación , secuestro , terrorismo , actos de guerra …).

  1. ¿Qué efectos produce en la víctima?

Los efectos son un grave impacto psicológico para la víctima , que expone situaciones formales de agresión vivida, sin ningún acompañamiento psicológico profesional de apoyo, perpetuando estas vivencias en la mente de la persona afectada.

Es difícil determinar el grado de daño y sobre todo por recuperar la parte de la víctima. Dependerá de muchos factores, pero quizás los que influirán más en el trauma del hijo: el tiempo en el que ha estado en algún lugar de la victimización, los estamentos que le han negado o que no tienen el apoyo necesario. Y luego, del soporte soporte sanitario y social.

  1. ¿Qué puede causar la victimización secundaria?

La victimización secundaria it añadido dolor de la ONU a Las Instituciones Y Sus profesionales, los Encargados de Asistir a la Víctima y las diligencias oportunas: Sanitarios, Trabajadores Sociales, Educadores, m policía , peritos forenses , abogados , fiscales , jueces y Otros.

La persona agraria revivió las otras experiencias durante el protocolo de actuación, tanto por la atención sanitaria, como por los procesos jurídicos y administrativos.

  1. ¿Se puede hablar de efectos implacables?

¿Alguna vez entendemos el concepto de qué es la victimización secundaria y quién es la generación, surge la pregunta, pero qué es hijo de la realidad los efectos sobre la víctima ?

Es cierto que no se puede tratar este tema a la ligera y de forma genérica, porque como lo comentado anteriormente, cada caso y cada circunstancia es diferente. Sin embargo, expondré los elementos comunes ante un caso de victimización secundaria, para que cada uno haga sus respectivas reflexiones.

Partidos de una agresión a una persona que provoca que esa persona sea víctima de un trauma psicológico . No olvidemos que este hecho traumático ya se llevó a cabo por sí mismo .

A partir de ese momento, interviene un primer protocolo de actuación de los profesionales e instituciones que deben atender en primera instancia a la víctima para estabilizarla. Posteriormente intervienen otros organismos y servicios para brindar protección , reparación del daño y recuperación de la víctima .

Sin embargo, en estas fases en las que la víctima ha sufrido un daño psíquico muy severo, la actuación de estas instituciones de la que es víctima, la protección y el apoyo, la falla o inexistente. Lógicamente, se agrava el daño con un nuevo impacto psíquico sobre el impacto producido por una inadecuada intervención.

En la mayoría de los casos judiciales, los abogados de la parte contraria, los tribunales, los jueces y las organizaciones inclusivas del seguro durante el proceso judicial a la víctima de ser «ella misma la provocó o facilitó el acto delictivo (acoso, violación), por su carácter «o» poniendo en duda su «perspectiva psicológica» y «crítica de su comportamiento poniendo en tela de juicio al desprotegido en cuestión: la VÍCTIMA» .

Por lo tanto, se puede concluir que la persona que sufre el daño por la víctima de un delito y de la negligencia del sistema .

Consecuencia del daño psicológico padecido por las víctimas y la vulnerabilidad que presentan estas personas en ese preciso momento, conllevando los posibles daños a otros. Esto sucede sobre todo si se repasan repetidamente las situaciones vividas en una esfera médica, jurídica y psicológica.

El protocolo de actuación en los casos de control sanitario, víctima de nuevo a la persona afectada a la obligación de relatar su vivencia traumática una y otra vez, con el consiguiente riesgo de recaída en el daño moral padecido. Por no hablar del trato irónico, burlón en muchos casos y dudas sobre la veracidad de esa información, a la vez.

En este momento, comienza para la víctima un miedo a qué decir o no decir, por sentirse que no tiene creído, ni mucho menos apoyado.

Los objetivos en la primera actuación del personal sanitario que toma contacto con la víctima se enfocan en: identificar y evaluar los daños psicológicos , apoyar y actualizar la seguridad y credibilidad, y seguidamente informar los derechos y los pasos a seguir en la evaluación de la función daño de la persona afectada

El PROCEDIMIENTO de Intervención por parte de los profesionales (Médicos de Atención Primaria o urgencias , Psicólogos , Psiquiatras , mutuas , Inspección Sanitaria , abogados , jueces y fiscales ) Debería estar coordinado para ACTUAR eficazmente Tratando de Evitar En Lo Posible provocar Más los daños psíquicos.

Existe una multitud de circunstancias que pueden provocar victimización secundaria y que, en cierta medida, están en peligro de fallar.

  • Plazos de tiempo jurídicos. La dilatación del juicio prolongado la incertidumbre y el dolor para la víctima.

  • Ausencia de protección para el agredido. No se puede conceder un espacio de protección a la víctima frente a sus agresores. La víctima es interrogada en el juicio por el abogado del agresor y debe ser testigo de cómo se pone de acuerdo en su juicio de labilidad emocional. Incluso el tacto por la parte de los derechos de la parte contraria tiende a tergiversar los hechos para tratar de demostrar que la persona se está inventando o que fue la causa de una situación conflictiva o que era una persona inestable emocionalmente.

  • Negligencias en el sistema administrativo por falta de coordinación de las instituciones ( Seguridad Social , Juzgados , Tesorería General de la Seguridad Social , Servicio de Prestación de Subsidio …). Provoca más angustia y ansiedad a la víctima, el que lucha contra los problemas del sistema para continuar con su recuperación.

La calidad de la atención sanitaria , laboral y judicial afecta a la recuperación de la víctima. Por ello, la intervención debe estar en función de la situación de crisis de la persona afectada.

En resumen, el destino debería tratarse al mínimo posible las molestias ocasionadas por las víctimas derivadas de las intervenciones de diferentes profesionales e instituciones. Puesto que se trata de un comentario muy a la ligera, las consecuencias que pueden producir sobre la vida de una persona.

Autora: Cristina Gatell

    • Licenciada en Ciencias Ambientales
    • Máster en PRL y sus 3 especialidades
    • Conocer sus libros aquí 

MÁS ARTÍCULOS CRISTINA GATELL

Etiquetas: Acoso moralAsistencia Psicologicacristina gatell sánchezInforme Pericial PsicológicoMobbing Maternal
Publicación anterior

Acoso laboral o Mobbing en Valencia

Siguiente publicación

Acoso laboral dentro de la empresa

Pridicam

Pridicam

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

conciliar a las madres
Mobbing Maternal

Sanción por no permitir conciliar a las madres

mayo 27, 2019
afecta el acoso laboral a los hijos
Acoso laboral

Cómo afecta el acoso laboral a los hijos

noviembre 7, 2018
Síntomas acoso laboral o mobbing
Asistencia Psicológica

Síntomas acoso laboral o mobbing en el trabajo

enero 16, 2019
Mobbing ayuda en su proceso
Asistencia Psicológica

Mobbing ayuda en su proceso de acoso

noviembre 4, 2018
problema de salud laboral
Asistencia Psicológica

Acoso laboral problema de salud laboral en la empresa

septiembre 10, 2018
Prevención de Riesgos Psicosociales
Acoso laboral

Prevención de Riesgos Psicosociales en España

octubre 20, 2018
Siguiente publicación
acoso-laboral-dentro-de-la-empresa-mobbing-madrid-pridicam

Acoso laboral dentro de la empresa

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .