• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
martes, octubre 14, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Mensaje contra el acoso laboral

Mobbing Madrid

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
agosto 18, 2018
en Entrevistas, Testimonio
9
contra el acoso laboral
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

Entrevista – Testimonio: Que mensaje le envías a quien sufre acoso laboral

Mensaje contra el acoso laboral

Cuando terminé mis estudios universitarios empecé a buscar empleo. Hasta entonces, mi contacto con el mundo laboral había sido escaso, limitándose a algunos trabajos esporádicos.
Mi primer empleo fue de camarera en una cafetería. Me fue bastante bien, me gustaba, sin embargo, era un trabajo temporal y en cuanto acabó la temporada veraniega, también finalizó mi contrato.
No obstante, tuve suerte, dos meses después encontré un nuevo trabajo, esta vez en una oficina como auxiliar administrativa.
Desde el primer día en que entré a trabajar en ese lugar, y mi jefe me presentó a mis compañeras como la “supervisora”, ya empezaron a ir mal las cosas, pues ellas consideraban que llevaban más tiempo trabajando allí y que yo, al fin y al cabo, acababa de llegar. Tuve que soportar sus cuchicheos y sus múltiples desprecios, además, cada vez que tenían ocasión, se quejaban de mi ante el jefe. Él por su parte, me llamaba a su despacho para decirme que mi función allí consistía en vigilar a mis compañeras porque no se fiaba de ellas, y a ellas, por supuesto, les daba las mismas indicaciones con respecto a mí.
Más tarde, mi jefe comenzó a darme órdenes contradictorias, me encargaba una tarea y al cabo de unos minutos me decía que hiciera lo contrario de lo que estaba haciendo.
Con el tiempo, acabó haciéndolo delante de los clientes y a insultarme.
En ocasiones, me mandaba a archivar un documento que después escondía, cuando faltaban 10 minutos para salir decía que yo lo había perdido y que “gracias a mi”, mis compañeras y yo debíamos quedarnos en la oficina buscándolo hasta que apareciera. Tuve que hacer un montón de horas extras que, por supuesto, nunca cobré. Otras veces era el dinero de la caja lo que desaparecía.
Mis compañeras se acabaron marchando, mientras que yo me quedé allí.
Mi jefe me había convencido de que yo no estaba capacitada para trabajar en ningún otro lugar porque no podía hacer nada bien, y me lo decía con un tono tan paternal, que yo lo creía sin dudar.
Cuando perdí la audición del oído derecho a causa de una otitis aguda, las cosas empeoraron, mi jefe llegaba a la oficina dos horas después que yo. Cuando escuchaba el traqueteo de las llaves en la cerradura (porque lo hacía de forma para que yo pudiera escucharlo a pesar de mi dificultad), empezaba a temblar, no sabía de qué humor venía, lo mismo venía contento, que de mal humor, a veces llegó a romper objetos en la oficina, si llevaba documentos en la mano me los tiraba a la cara y me decía “oye tú, archiva eso”.
Tampoco soportaba que yo fuera a trabajar bien vestida o arreglada, cuando me veía así, se encerraba en su
despacho dando un portazo y permanecía malhumorado el resto del día. Yo tenía que vestir de manera desaliñada. Dos meses después de haber abandonado la empresa, me enteré por un excliente, de que mi jefe iba diciendo por ahí que yo estaba mal de la cabeza, que ese era el motivo de mi desaliño en el vestir y que me tenía allí trabajando por lástima y porque él era buena persona. En fin, ocurrieron muchas más cosas que prefiero no mencionar.
Yo tenía terminantemente prohibido hablar con los clientes, mi jefe me vigilaba para que no lo hiciera.
Después de meses sin cobrar mi salario, decidí marcharme. No sabía cómo se lo iba a decir, pero eché valor y así lo hice, lo que no sabía era que lo peor estaba por llegar.
Mi jefe se las arregló para introducir un virus en su ordenador que procediera del que yo usaba, buscó a una abogada y me amenazó con denunciarme por sabotaje. Si no llega a ser porque le hice creer que había grabado toda la conversación en la que él mismo se auto-inculpaba de ese delito, podría haberme hecho daño, ya que, aunque yo no fuera culpable, hubiera tenido que pasar por un calvario, y eso sin contar con las dificultades que hubiera tenido para encontrar un nuevo empleo.
Al final, tuve que marcharme sin cobrar indemnización ni finiquito, pero al menos, gracias a la mediación de una persona, conseguí llegar a un acuerdo para poder tener derecho a la prestación por desempleo.

¿Cómo te sentiste conforme los sucesos te fueron afectando?.

Al principio pensaba que las cosas que me ocurrían estaban dentro de la normalidad, al fin y al cabo, en todos los trabajos hay que soportar situaciones injustas.
Más tarde, tal y como he indicado, llegué a auto-convencerme de que yo sólo servía para trabajar allí y que si me marchaba a otra empresa fracasaría.

¿A qué recursos y servicios profesionales has recurrido para dar respuesta a este acoso?

Donde yo vivo no existe ninguna asociación que luche contra el mobbing. Una vez que tomé la decisión de marcharme acudí a un sindicato y allí me asesoraron.

¿Cómo fue el apoyo de tus familiares y amigos?

No hablé de este tema con nadie hasta que acudí al sindicato. Soy una persona muy reservada, además, temía que mi familia pensara que era una fracasada y que me culpabilizan de mi situación.

¿Qué mensaje les lanzas a quienes sufren mobbing laboral?

Después de la experiencia que he vivido, yo les diría que deben buscar ayuda en cuanto noten que algo va mal en su trabajo, si el trato vejatorio se repite con frecuencia, es necesario acudir a alguien que pueda ayudarles, expertos profesionales o una asociación especializada. También les recomiendo que hablen de sus problemas con sus familiares y amigos. 

Entre tus proyectos, ¿cabe la posibilidad de que asesores a personas que también sufren acoso laboral?

Yo no tengo la formación que posee un especialista, sin embargo, me gustaría ayudar en la medida de mis posibilidades.
Además, creo que desde el punto de vista de la normativa legal también se podría hacer mucho, pues es necesario que se desarrolle una legislación que abarque esta problemática de forma íntegra, y que ofrezca, tanto medidas preventivas, como otras de carácter sancionador.

No creo que sea tan difícil demostrar el acoso moral, ya que sus consecuencias a nivel psicológico son muy evidentes para las víctimas.

Etiquetas: Acoso LaboralAcoso moralMobbing
Publicación anterior

Riesgos psicosociales en el trabajo

Siguiente publicación

Medidas preventivas frente a riesgos psicosociales

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

La gente me pregunta qué ha sido más fácil de superar, el ictus que casi me mata o el acoso laboral que sufrí durante mucho tiempo
Testimonio

EL ACOSO LABORAL Y SUS LECCIONES

mayo 9, 2020
Podemos ser o convertirnos en víctimas de mobbing
Acoso laboral

Podemos ser o convertirnos en víctimas de mobbing

octubre 7, 2019
Mobbing en las personas con discapacidad auditiva
Testimonio

Mobbing en las personas con discapacidad auditiva

septiembre 23, 2018
la-realidad-acoso-laboral--en-españa-mobbing-madrid-empleado-publico-compressor
Entrevistas

La realidad del acoso laboral en España

agosto 28, 2018
Juicio por acoso laboral
Entrevistas

Juicio por acoso laboral

octubre 25, 2018
Mobbing en la Administración Pública
Entrevistas

Mobbing en la Administración Pública

octubre 20, 2018
Siguiente publicación
Riesgos psicosociales en el trabajo

Medidas preventivas frente a riesgos psicosociales

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .