• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
viernes, septiembre 12, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Inspección de trabajo y el acoso laboral

Mobbing Madrid

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
octubre 20, 2018
en Entrevistas, Inspección Trabajo
1
inspeccion-de-trabajo-acoso-laboral
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

Teniendo en cuenta la cercanía que ofrece la inspección de trabajo a realidad laboral de nuestro país ¿Qué reflexión inicial haría sobre la problemática del acoso en el trabajo en cualquiera de sus formas?

Inspección de trabajo – En primer lugar, incidiría en una afirmación que a día de hoy puede parecer obvia pero que conviene recalcar: que a pesar de tantos episodios de los que tenemos noticia, en absoluto ‘entra en el sueldo’ ser humillado, despreciado, insultado, coaccionado… en nuestra empresa o área de la Administración Pública.
Esa trivialización de la violencia en el trabajo debe quedar definitivamente superada. De ahí que sea tan importante saber identificar cuanto antes como ‘víctima’ y no como ‘culpable’ de ese padecimiento en el trabajo, ya sea por acoso psicológico –o mobbing-, acoso de naturaleza sexual, etc.
Ahí se está dando el primer paso para enfrentarse abiertamente  y con firmeza a la situación.

Por lo que apunta, esa rápida identificación de las situaciones de acoso laboral nos hace poner el foco en la formación de los colectivos profesionales a todos los niveles  ¿no es así?

Sin duda alguna, yo diría que es la clave. En primer lugar, porque con mayor formación de todos aumentará la conciencia sobre la gravedad de estas inaceptables conductas y sus consecuencias, individuales, organizativas y sociales; y en segundo lugar, el poder calificarse como víctima de forma objetiva abre la puerta para la defensa y reparación de tus derechos lesionados (la dignidad, la integridad moral…) tanto desde el punto de vista legal como psicológico, con la ayuda de los profesionales especializados en el tratamiento del acoso laboral.
Han pasado más de treinta años desde que el profesor H. Leymann definiera esas 45 conductas (LIPT) constitutivas de mobbing o psicoterror laboral si se dieran de forma sistemática y prolongada en el tiempo. Pero lo cierto es que la mayoría de la población las desconoce y en más de una ocasión alguien se ha reconocido como víctima de acoso laboral, tras repasar esas conductas potencialmente destructivas (‘¡ahora entiendo lo que me está ocurriendo con mi jefe/a en los últimos dos años!’).

Y en este contexto ¿cuál sería el papel que la sociedad está demandando de la inspección de trabajo a comienzos del siglo XXI?

Pues de máxima implicación para hacer frente al mobbing, el acoso sexual,  por razón de sexo o discriminatorio, teniendo en cuenta las amplias competencias y facultades que en España se reconocen a la Inspección de Trabajo.
Y si en este terreno es importante la exigencia del cumplimiento de la legislación vigente, también lo es poder ofrecer una buena información y asistencia técnica a las personas que puedan estar siendo víctimas de un ataque a su integridad física, psíquica y moral, como es cualquier forma de acoso en el trabajo.
empleado público
 
LEER O DESCARGAR ENTREVISTA
Etiquetas: Acoso EjercitoAcoso LaboralAcoso moralAcoso sexualempleado públicoEntrevistasMobbing
Publicación anterior

Acoso laboral o mobbing ¿qué hago ahora?

Siguiente publicación

Emociones en la víctima de acoso laboral

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

Podemos ser o convertirnos en víctimas de mobbing
Acoso laboral

Podemos ser o convertirnos en víctimas de mobbing

octubre 7, 2019
la-realidad-acoso-laboral--en-españa-mobbing-madrid-empleado-publico-compressor
Entrevistas

La realidad del acoso laboral en España

agosto 28, 2018
Juicio por acoso laboral
Entrevistas

Juicio por acoso laboral

octubre 25, 2018
Mobbing en la Administración Pública
Entrevistas

Mobbing en la Administración Pública

octubre 20, 2018
pridicam mobbing madrid
Entrevistas

¿Qué es PRIDICAM Mobbing Madrid?

octubre 18, 2019
Comportamiento Tóxico
Entrevistas

Diferencia entre Mobbing y Comportamiento Tóxico

noviembre 19, 2018
Siguiente publicación
Emociones en la víctima de acoso laboral

Emociones en la víctima de acoso laboral

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .